Os deseo a todos una feliznavidad y que os lo paseis pelota. Cada uno celebrará estas fechas a su manera, con familia, trabajando, soñando, renegando, bebido,...pero lo necesario es que lo pasemos lo mejor posible. Porqué?, ni idea, yo trato de pasar todos los días de mi vida lo mejor posible, y ya es muy difícil, pero al menos lo intentamos.
Bueno amigas-os, que lo paseis genial y aquí os dejo una interpretación de la Navidad con mucho humor.
Felices todos!,...todos los días del año!!!
jueves, 24 de diciembre de 2009
Feliz Navidad!,...cada uno a su manera
domingo, 6 de diciembre de 2009
El secreto de sus ojos


martes, 24 de noviembre de 2009
Charlas con Troylo


domingo, 4 de octubre de 2009
Cadena de favores

La soledad de los números primos

viernes, 2 de octubre de 2009
...ya queda menos
...Melboy os manda saludos desde su refugio galáctico a la espera de finalizar su misión. Va quedando menos y hoy me he pasado por el blog y he visto que la creativa Emma no para en cuanto a capacidad literaria. Es muy grande esta mujer!
Un apretón aceituno a todos!
Mellboy
domingo, 27 de septiembre de 2009
Happy

Emma Peel
lunes, 21 de septiembre de 2009
VIVIR
domingo, 13 de septiembre de 2009
Paisajes del alma
"... Un paisaje es un espejo donde estás tú frente a la belleza o grandeza de la vida. Por eso ningún paisaje es dos veces el mismo, como nadie es el mismo en dos momentos diferentes de su vida... Lo hermoso de un paisaje es la significación que cobra para nosotros cuando lo reencontramos o cuando en un momento determinado se une a nuestro estado de ánimo y es como si uno se marchara con la montaña a cuestas, la puesta de sol grabada en la piel o el arroyo metido en las venas.
Un paisaje puede ser como una canción hortera, de esas que nos obligaban a oír machaconamente en los veranos de la infancia y que nos descubrimos tarareando 30 años después, porque, sin quererlo, se nos metió dentro...Un paisaje puede parecerse a ese poema que leemos una tarde y parece que está hablando de nosotros, que lo habríamos escrito nosotros si hubiéramos sabido poner una palabra detrás de otra con tino y gusto. Lo bueno de un paisaje, de un paisaje que te habla, es que tiene algo de superior. Sobre nosotros ejerce una potencia que sólo nos puede llevar a la sumisión. El que no se siente pequeño frente a una costa, una laguna, un bosque o un riachuelo, o es tonto o es un ególatra irremediable. El paisaje estaba allí antes que nosotros y lo estará después si lo respetan, sobretodo en este país de asesinos de paisajes. El paisaje puede ser un bofetón, un abrazo, una caricia o una puñalada, depende de en qué momento te enfrentes a él. A veces un paisaje ha estado delante de nosotros toda la vida y sólo lo descubrimos muy tarde, cuando nos toca despedirnos de él o reencontrarlo después de demasiados años de ausencia. A veces, uno tiene ganas de gritarle a la gente: menos autoayuda, menos pastillas y más paisaje. Más enfrentarse con la grandeza de verdad desde nuestra fantástica pequeñez.. Pero no lo dices, porque tú mismo has tardado demasiado en descubrir lo importante que puede ser aquel paisaje"



Emma Peel
viernes, 28 de agosto de 2009
Las cosas que si nos dijimos

"Ahora ella, inquieta, se pregunta si hizo bien. Si la lucidez que estos libros dieron a su hijo no sirve más bien para atormentarlo. Lo sospecha al verlo salir de casa para entrevistas de trabajo de las que siempre vuelve hosco, derrotado. Cuando lo ve teclear en el ordenador buscando un resquicio imposible por donde introducirse y empezar una vida propia: la que soñó. Cuando lo ve callado, ausente, abrumado por el rechazo, la impotencia, la falta de esperanza que pronto sustituye, en su generación, a las ilusiones iniciales. Recuerda a los amigos que empezaron juntos la carrera animándose entre sí, dispuestos a comerse el mundo, a vivir lo que libros y juventud anunciaban gozosos. Cómo fueron desertando uno tras otro, desmotivados, hartos de profesores incompetentes o egoístas, de un sistema académico absurdo, injusto, estancado en sí mismo. De una universidad ajena a la realidad práctica, convertida en taifas de vanidades, incompetencia y desvergüenza. Pese a todo, su hijo aguantó hasta el final. Fue de los pocos: acabó los estudios. Licenciado en tal o cual. Un título. Una expectativa fugaz. Luego vino el choque con la realidad. La ausencia absoluta de oportunidades. El peregrinaje agotador en busca de trabajo. Los cientos de currículum enviados, el esfuerzo continuo e inútil. Y al fin, la resignación inevitable. El silencio. Tantas horas, días, años, de esfuerzo sin sentido. La urgencia de aferrarse a cualquier cosa. Hace una semana, cuando llenaba el formulario para solicitar un trabajo de dependiente en una tienda de ropa de marca, el consejo desolador de un amigo: «No pongas que tienes título universitario. Nadie emplea a gente que pueda causarle problemas». Tocando los libros en sus estantes, la madre se pregunta si fue ella quien se equivocó. Si no tendría razón su marido al sostener que no está el mundo para chicos con sueños en la cabeza y libros bajo el brazo. Si al pretenderlo culto y lúcido no lo hizo diferente, vulnerable. Expuesto a la infelicidad, la barbarie, el frío intenso que hace afuera. Es entonces cuando, abriendo un libro al azar, encuentra unas líneas subrayadas –a lápiz y no con bolígrafo ni marcador, ella siempre insistió en eso desde que él era pequeño–: «En el mar puedes hacerlo todo bien, según las reglas, y aun así el mar te matará. Pero si eres buen marino, al menos sabrás dónde te encuentras en el momento de morir». Se queda un instante con el libro abierto, pensativa. Releyendo esas líneas. Después lo cierra despacio, devolviéndolo a su lugar. Y sonríe mientras lo hace. Una sonrisa pensativa. Dulce. Tal vez no se equivocó por completo, concluye. O no tanto como cree. Puede que él forjara sus propias armas para sobrevivir, después de todo. Quizá mereció la pena."
"...a lo largo de muchos años Gustav Flaubert fue reuniendo una larga serie de bobadas que sería muy largo enumerar aquí, pero que se parecen a muchas que actualmente damos por ciertas. Me refiero a frases como «Yo lo que deseo es ser el mejor amigo de mis hijos» Por lo visto lo guay es ser colegui de los hijos, ir de igual a igual, olvidar la disciplina, con lo que, cuando uno quiere darse cuenta, lo que tiene en casa es un malcriado de tomo y lomo, cuando no un delincuente juvenil.Yo creo que le hacemos un flaco favor a la sociedad dando por buenas falacias de este tipo. No, por mucho que lo digan los telecotillas de la tele. No, por mucho que lo sostengan los autores de esos librillos new age. No, por mucho que lo repita hasta el sursuncorda"
domingo, 23 de agosto de 2009
Crisis

sábado, 15 de agosto de 2009
"Ella, que todo lo tuvo". Más de libros.

"Libros. Hay muchos en la habitación, y jalonan veinticinco años de una vida. Infantiles, aventuras, viajes, textos escolares, materias universitarias, novela, ensayo, arte, historia. Desde niño, leyéndole cuentos e historietas, orientándolo con cautela, ella fue transmitiéndole el amor por la palabra escrita. La puerta maravillosa a mundos y vidas que acaban por multiplicar la propia: aspiraciones, sueños, anhelos cuajados en largas horas de lectura y templados en la imaginación. La intensidad de una mirada joven que explora el mundo en el descubrimiento de sí misma. Estos libros llevaron al muchacho a reconocerse entre los demás, a moverse con seguridad por el territorio exterior, a descubrir y planear un futuro. A estudiar una carrera bella y poco práctica, relacionada con la lengua, el pasado, el arte y la historia. A licenciarse en sueños maravillosos. En cultura y memoria.". Arturo Pérez Reverte esta semana en el Semanal XL,"La habitación del hijo"
Este artículo de Pérez Reverte da para mucho más que lo que recoge esta entrada, ya me pensaré si hacer mías sus palabras en otra ocasión. Hoy, de momento, me sirven para escribir sobre el último libro con el que "coincidí"( porque -como se dice en él-"la vida está llena de encuentros, el sentido radica en coincidir") "Ella, que todo lo tuvo"; sobre el último "amigo" que he hecho porque ,tal y como comentaba mary en alusión a la entrada del domingo pasado, los libros son como los amigos.
Ella, lo descubrí con asombro al poco de empezar a leer esta obra , no se refería aquí al pronombre, sino que es nombre propio de mujer. Italiano. Una mujer, una escritora que, después de creer haber perdido a su familia en un accidente de coche, se marcha a Florencia en busca de un diario, del que sólo conserva una página para poder así narrar una nueva historia y darle la forma de novela. Es así un libro sobre otro libro. Pero una vez allí, y como "Lo que nos falta podemos soñarlo..." ,Ella inventa y se desdobla en la "Donna di lacrima", una mujer misteriosa que recibe a hombres ilustres a los que escucha envuelta en un velo y cubierto el rostro con una máscara en su ático. De ninguno de ellos , sin embargo , aprende tanto como de las palabras de un vagabundo al que encuentra la primera noche por la calle. Como quiera que yo tengo la manía de subrayar las líneas de los libros que llaman mi atención a lápiz, dejé mi zarpa en algunas citas de este personaje bohemio como estas:
"Las apariencias engañan, no somos por lo que tenemos, sino por lo que sentimos""Este hombre es más pobre que yo, mi miseria es facil de limpiar, se quita con un buen baño y un traje limpio. Lavar la mezquindad del alma puede llevar toda una vida, y hay tanta esparcida por el mundo, que por eso la tierra apesta"
" A ser feliz también se aprende"(a esta le puse mi marca de lapicero encima porque me recordó a mi abuelo, quien solía decir algo parecido, algo como que quien quiere en esta vida ser feliz es feliz, y quien quiere ser desgraciado es desgraciado)
"La sombra de la palabra no , una vez que se nos instala dentro, es alargada"(como la del ciprés de Miguel Delibes )"La mente siempre nos juega malas pasadas.Cuando ve que podemos ser felices recurre a estrategias para hacernos sentir inferiores. Algo te dice que no eres tan especial como para merecer un momento de alegría y te llenas de remordimientos. El sueño que más miedo da es atreverse a vivir"( Sobre estas palabras creo que cualquiera de los que pueda estar leyendo este blog ahora mismo, hubiera puesto el lápiz encima, como yo lo hice, porque creo que es consustancial a las personas esa sensación de no poderse creer las cosas buenas con las que a veces nos obsequia la vida)
Y por último, tracé una línea sobre lo que viene a continuación porque sin más ,eso que dice el mendigo es la vida que " está hecha de pedacitos: cosas que vives, cosas que sueñas, un poco de lo que te dice el vecino; un trozo de pizza, una caída y una canción; dos raticos al sol, uno de dolor", un tiempo compartiendo esta entrada con quien quiera leerla o teniendo en mis manos este libro que comento.
En su intento de recuperarse a si misma y ante la incapacidad de volver a escribir,como"los destinos son únicos y entre estos y los seres humanos existe una unidad indisoluble, un vínculo muy difícil de romper"y "el escritor es escritor aunque no escriba, aunque ni siquiera sepa que lo es", acaba igualmente rodeada de libros. Por un lado, en la escuela de restauración de aquellos que fueron destruidos y arrastrados por las aguas del río Arno en el aluvión que asoló a Florencia en 1966, con ayuda del preofesor Sabatini, quien también pronucía algunos de los mejoes discursos de esta novela.
"En el mundo del arte existe otro tipo de pérdida. Yo soy un hombre solitario. Aquí no hay sólo papel y tinta. Hay una vida"
"Todas las puertas, por pequeñas que sean, conducen a algún sitio"
Y por otro lado, en la librería a la que acude tantas veces como al Harry`s bar(tan bien descrito este último, por cierto, que entran ganas de tomarse un vodka como el que pide la escritora para acompañar la lectura), donde se haya custodiando estos"seres", Lívido, un librero tan solitario y tan parecido a Ella que necesariamente acabarán encontrándose. Es lo que tenemos las personas solitarias, como se relata a la perfección, creo yo, en estas páginas. ("Los solitarios eran una raza especial. Tenían el don de ver lo invisible. A falta de compañía desarrollan la capacidad de emocionarse y percibir, de ver que todas las cosas tienen su propia alma"). Ángela Becerra introduce la poesía de otros autores a través de Lívido, que, tímido como yo , ya que no se atreve a abrir la boca y dado que "las palabras son como el agua, sino encuentran salida terminan por crear su propio cauce", utiliza para comunicarse con ella versos como este precioso de Whitman "Quienquiera que seas, pongo en ti mis manos para que seas mi poema", que es basicamente lo que hacemos los poetas, sobre todo cuando nos enamoramos.
Con todo, es de ella misma, de su soledad misma, y de "la otra" (aquí si digo que hay que leerse el libro para saber quien es "la otra")que le pregunta cosas como si"todavía cree que los demás tienen la llave de su felicidad, porque la vida no es más que una música que cada uno interpreta de manera distinta"); de los recuerdos de su hija Chiara"porque uno sin sus fantasmas está solo" a la que le confiesa su debilidad("nada me dolía, no se lo digas a nadie, tesoro mío, en realidad me dolía todo"),o de su marido Marco al que reconoce "haber regalado su libertad, y con ello haber cometido el error más grande que se puede cometer",son de quienes más aprende en este viaje que Ella emprendió, como lo he hecho yo estas tardes de agosto con la novela de Ángela Becerra, y como lo hice hace ya tantos años por la Florencia que yo recuerdo y a la que me ha trasladado tan facilmente la escritora.
"Y ASI PUES,EL ÚNICO FUTURO QUE NOS QUEDA ES EL PRESENTE"
Emma Peel
domingo, 9 de agosto de 2009
Una escritora encantadora

sábado, 1 de agosto de 2009
De nombres y barcos: "El Beiramar"

domingo, 26 de julio de 2009
FRACASO Y TRIUNFO
domingo, 19 de julio de 2009
Lo que uno lleva consigo


viernes, 19 de junio de 2009
Un ángel español en la India

